Fiestas en Laxe simulacro naufragio

Fiestas de Laxe durante el mes de Agosto
Simulacro del naufragio en Laxe
Las fiestas patronales de Laxe (del 14 al 17 de Agosto) son unas de las más concurridas de la comarca. A estas fiestas acuden muchísimas personas y cada año su número va en aumento
14 de Agosto: Fiesta en honor de la Virgen de la Milagrosa.
15 de Agosto: Fiesta en honor de la Virgen de la Atalaya.
16 de Agosto: Fiesta en honor de San Roque.
 
17 de Agosto: Fiesta de la Virgen del Carmen. Como devoción a esta virgen se realiza una Procesión marítima por la ría, presidida por una de las tradiciones más populares de la Villa, «El Simulacro del Naufragio», que se viene realizando desde hace bastantes años por iniciativa del marinero laxense Abelino Lema Santos.
Son unas fiestas dedicadas al mar y a su protectora, la Virgen del Carmen. Su evento más significativo, se remonta a siglos atrás. Se trata del simulacro del hundimiento de un barco y de su tripulación, y su posterior salvamento. El amor de la Virgen por las gentes marineras, se simboliza al detalle con esta escenificación. El Ayuntamiento de Laxe, situado en el noroeste de Galicia, forma parte junto con otros municipios de la famosa “Costa da Morte”.Hasta principios del S. XIX, Laxe se encontró ligada, junto con las tierras de Camariñas y buena parte de las de Zas y Muxía, a la jurisdicción de Vimianzo, dentro de la antigua provincia de Santiago de Compostela. Desaparecida la orden militar y religiosa templaria, el rey Enrique II cede estas tierras a la estirpe de los Mariño. El 15 de septiembre de 1.425 don Fadrique, duque de Arjona y conde de Trastámara, nuevo propietario de las tierras, se las da en dote a su prima doña Juana de Castro para casarse con don Rodrigo de Moscoso. Laxe pasa así a pertenecer a la dinastía de los Moscoso.
Laxe, en la actualidad, está adscrita a la comarca de Bergantiños localizándose en el extremo occidental de la misma. Es uno de los municipios más pequeños en extensión de toda la provincia de A Coruña ya que solo abarca un total de 34,1Km2 repartidos entre la capital, Laxe, y las parroquias de Serantes, Soesto, Nande, Sarces y Traba. A partir de su formación como municipio, Laxe tiene un escudo formado por una torre, rodeada de siete estrellas y franqueada por una corona. El origen del mismo se supone que procede de un blasón que poseía don Abente Chans. En el año 2.004 se diseña la actual imagen corporativa que representa, sobre fondo azul, los elementos mar y cielo sobre una base de una piedra de color claro: la “laxe” (roca grande y lisa que sobresale en la superficie) -que recoge el concepto primitivo del nombre del ayuntamiento- contra la que rompen las olas del mar. En esa “laxe” se apoya el arco, elemento más representativo de la villa, y sobre ese conjunto, seis formas astrales que representan las seis parroquias que constituyen el término municipal.
30 de Agosto: Fiesta de «Santa Rosa» en la ermita en honor a esta santa peruana en el monte Cornaceiras, con romería popular y comida campestre

Turismo Galicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *