Conjunto etnoarqueológico en Carballedo

CONJUNTO ETNOARQUEOLÓGICO «CRUZ DO CASTRO», CARBALLEDO – COTOBADE
La » Cruz do Castro» es una colina que se sitúa a espaldas del barrio de la «Igrexa», en Carballedo, y sirve de soporte a uno de los conjuntos patrimoniales más conocidos del Ayuntamiento de Cotobade.
Consta de un yacimiento arqueológico, formado por varios recintos fortificados y distintos elementos etnográficos y construcciones de arquitectura popular.
Las escavaciones arqueológicas que han sido realizadas por el equipo dirigido por el arqueólogo Ángel Concheiro en 2008, 2009y 2010, sacaron a la luz vestigios de construcciones y materiales de la Edad del Hierro y de la Época Romana Tardía, los dos momentos históricos en los que se mueve el asentamento.
De esa última fase el registro material es sorprendentemente rico: cerámica local y de importación del Mediterráneo, algún numisma y objetos de uso cotidiano y adorno personal, entre los que destaca un anillo de bronce y un pendiente de oro. Esta última pieza tiene una importancia extraordinaria, ya que es la primera vez que se encuentra en Galicia una joya de esas características en una excavación científica.
En el recinto principal se encuentra, además, el «Muíño de Vento de Laredo», una de las cuatro construcciones de este tipo existentes en Cotobade. Es del tipo bidireccional de cubierta fija y fué reciéntemente restaurado.
En sus cercanías también se encuentra la base y el pedestal de la cruz que coronaba el monte y que le daba nombre, destruída durante el siglo pasado. El hallazgo de un pendiente de oro, en la campaña de 2009, dentro de la excavación ha tenido una repercusión mediática importante

Turismo Galicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *